
Bienvenidos otro día más a un nuevo blog.
Hoy todo el mundo habla en redes sociales y en diferentes plataformas digitales de marca personal, se anuncian cursos al respecto y los expertos nos intentan inculcar que en esta nueva etapa digital que nos rodea todos vamos a tener que crear y potenciar nuestra marca personal pero ¿qué es y para qué sirve? Esta pregunta es la que me hacía yo antes de empezar a investigar al respecto.
Escuché videos de varios expertos sobre el tema y fui entendiendo el concepto.
Cómo bien dicen los entendidos, la marca personal va a ser a partir de ahora nuestra carta de presentación para nuevos empleos. La era digital en la que vivimos no se conforma con un simple currículum, ahora se nos va a exigir más y un título universitario no va a definir nuestro futuro laboral.
Los empleos a los que los jóvenes y los no tan jóvenes van a poder aspirar son puestos de trabajos específicos. Cada vez más la línea de contratación por parte de los empresarios va a estar guiada por trabajos especializados.

Vamos a acabar cómo en los años 80 y 90 donde la Formación profesional era tan válida y oportunista cómo disponer de un titulo universitario.
A diferencia de estos años en los que se promocionaban estos empleos en periódicos de tira nacianolal y local, ahora el medio para publicitar nuestras habilidades está siendo el medio digital. Cómo te promociones, cómo muestres estas habilidades y productos es lo que se define cómo » marca personal».
Cualquier persona que se haya creado un perfil en cualquier red social ya tiene una marca, ahora con la ayuda de herramientas y cursos vas a poder potenciarla para conseguir aquello a lo que aspiras. Puedes aspirar a tener más seguidores en redes, puedes promocionar un producto que tú tienes y que los demás no, puedes pretender mostrar tus habilidades en la búsqueda de un empleo, en fin podrás llegar a donde quieras.
Cada vez más los departamentos de recursos humanos filtran a futuros empleados revisando sus cuentas en redes sociales. Tengamos en cuenta que cada una de las redes que utilizamos dice mucho de nosotros aunque no pretendamos «desnudarnos» lo hacemos. Los especialistas estudian nuestros perfiles porque cómo digo nos radiografía a la perfección.
Hay muchos cursos sobre «marca personal» . Si no dispones de dinero para cursarlos (aunque es un dinero muy bien invertido) puedes encontrar en la webb charlas en youtube gratis ó artículos que te harán aprender lo básico. Cogiendo charlas de varios licitadores te irás haciendo una idea más amplia de este tema.
La finalidad no es otra que atraer al futuro cliente y que a la hora de encontrar en un buscador digital, tu perfil personal ó de negocio seas uno de los primeros en ser encontrados.
De esta manera cómo haces lo que te gusta y cómo lo muestras en las redes es lo que te diferenciará del resto. El poder ofrecer en redes sociales de una manera pragmática aquello que quieres vender( ya sea un producto ó tus habilidades para un nuevo puesto de trabajo) es lo que llaman «marca personal».
Cuanta más específica sea tu habilidad ó producto más oportunidades tendrás de tener éxito.
En esta época que nos está tocando vivir nos tendremos que reinventar aquellos que tenemos más de cuarenta porque si pretendemos aspirar a puestos de trabajos cómo antes va a ser díficil.
Por otra parte las pequeñas empresas también tendrán que subirse al tren de la tecnología para prosperar. Puedes tener una pequeña o mediana empresa y aún teniendo beneficios, si no te pones las pilas y promocionas por las redes tu producto y cómo éste se realiza, estas empresas a corto plazo se quedarán a la cola.
Cuando necesitamos algo sea lo que sea nos dirigimos sin dudarlo a un buscador digital y ahí encontramos miles de respuestas, productos, profesionales, en fin todo aquello que estemos buscando, además podemos leer las reseñas que han dejado los clientes haciéndonos una idea clara de su resultado.
La especialización en un campo en el que tú puedas mostrar unas habilidades concretas que el resto no tiene es lo que va a protagonizar nuestra futura vida laboral. Estas habilidades las tendrás que compartir para que alguna de las miles de personas que hay por el mundo busque esta especialidad y llegue hasta tí.
Si has tenido una buena formación y vendes bien lo que tú sabes hacer, poco a poco irás generando ingresos sin darte cuenta y haciéndo lo que te gusta.
Todos somos buenos en algo y la manera cómo promociones tu habilidad es lo que hará que tu marca personal tenga más valor.
Lógicamente tendrás que invertir en cursos para estar en órbita pero a corto plazo ya los habrás amortizado.
Cuando busco un curso de marketing, por ejemplo, aquel profesional que te aparece primero en el buscador es el que mejor ha cuidado su marca personal y esto no quiere decir que sea el más profesional en su campo, pero sí el que ha dedicado e invertido más en su marca consiguiendo uno de los primeros puestos en un buscador. De todas maneras para que sus resultados sean óptimos y sigan en el candelero de la tecnologia ha de ser un profesional o producto inmejorable y que sus clientes dejen buenas reseñas en su página porque sino todo el trabajo y dinero invertido habrá sido en vano.
No hace falta ser el primero en todo pero sí el mejor y el más exclusivo. Cuando buscas algo específico y encuentras eso qué buscas, ESO ES LA MARCA PERSONAL.
Con este concepto más ó menos aprendido hay que reinventarse.
Quiero añadir que no soy una experta y lo que transmito es lo que yo he comprendido al respecto tras asistir virtualmente a numerosas charlas al respecto.
Hasta el próximo blog y recordad «RENOVARSE O MORIR».