
Allí donde se queman los libros, se acaba por quemar a los hombres”. Heinrich Heine.
Empiezo una nueva historia, empiezo una nueva vida al lado de unos personajes inquietantes que me transportarán a un mundo lleno de historias aterradoras. Y es que el sublime placer de la lectura es uno de los deleites sin efectos secundarios que nos abre la mente.
En cada página y en cada palabra se queda un poquito de mi cuando imagino los mundos que leo porque los libros son un todo.
Desde siempre me ha cautivado la lectura, a veces creo que nací con un libro en las manos y gracias a Dios sigo con la misma afición aunque en honor a la verdad estoy pasando por una época un poco más distendida en cuanto a lectura se refiere. He imaginado tantas veces las historias que he leído que ahí es donde está el verdadero súmun de los libros.
Para mi discreto parecer la lectura ha estado por un tiempo en decadencia pero creo que hoy en día ha remontado para beneficio de tantos y tantos escritores. Han aparecido nuevos autores en el panorama escritural que han modernizado esta fascinante forma de aprender con obras verdaderamente sublimes.
Autores cómo Javier Castillo que ha supuesto una autentica revelación siendo autor de 5 libros y a cual más interesante e intrigante que el anterior. Son de esos autores que captan la atención del lector desde la primera página. Su última novela «El juego del alma» es sublime.
Hay un sinfín de escritores noveles y ya consagrados que encandilan con cada una de sus obras pero con Javier Castillo tengo una atracción muy especial pues he seguido a su esposa, Verónica Díaz, de @modajustcoco en su canal de youtube desde que lo empezó. Entonces él escribía su primera novela «El día que se perdió la cordura» en el trayecto desde Fuengirola a Málaga y lo siento cómo si fuera parte de mi familia.
Por otra parte he de confesar que los libros me han salvado en infinidad de ocasiones de la desesperación, de la soledad, del abatimiento y sólo por eso he de dar gracias. No sé si a alguno de vosotros os pasa pero a mi cuando tengo épocas en las que no leo o no leo tanto se me presenta una sensación de culpa que me obliga a abrir un nuevo libro y por lo menos empezarlo.
Sin ir más lejos ahora estoy en uno de esos momentos ya que tengo otros quehaceres en los que emplear mi intelecto teniendo tres libros empezados y ninguno acabado.
En fin ¿qué os voy a contar a vosotros que sois escritores cómo la copa de un pino? Sólo volver a reiterar que aquel que no conoce el gran poder de los libros no sabe vivir.
Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida”. Mario Vargas Llosa.
E. M§
- @mi_edad_perfecta
- @conmdesanchez
- https://www.facebook.com/helena.sanchez.90281
- https://www.elmundodeelena.es
- elemusan@gmail. com